02/02/2023 - 07/05/2023
Arkeologi Museoa muestra dos formas de entender la arqueología hace 100 años
Exposición temporal: “Entre expediciones a Egipto y excavaciones en el País Vasco”
Hasta el 7 de mayo
“Entre expediciones a Egipto y excavaciones en el País Vasco” es una exposición, organizada por el BIBAT (Museo de arqueología de Álava) parcialmente renovada en el Arkeologi Museoa de Bizkaia de la Institución foral. En ella se muestran las expediciones que, desde finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, se organizaron desde el País Vasco para conocer Tierra Santa y Egipto. Expediciones que despertaron la fascinación por la arqueología y las antigüedades, las más extraordinarias se desarrollaron tras el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon (1922).
La exposición, comisariada por la doctora en Historia María Luz Mangado, se completa en el Arkeologi Museoa de Bizkaia con otra forma de entender la arqueología hace un siglo, recogiendo el trabajo que emprendieron en esa época José Miguel Barandiarán, Telesforo Aranzadi y Enrique Eguren, una labor discreta de prospección y excavación de cuevas y dólmenes en el País Vasco. En este apartado de la muestra que trata sobre la arqueología que se realizaba en el País Vasco hace un siglo han trabajado los arqueólogos del museo, siendo el prehistoriador Joseba Ríos quien ha escogido para la muestra las piezas de Santimamiñe y Lumentxa, recuperadas en las excavaciones de comienzos del siglo XX. Además, se ha seleccionado documentación de los fondos de la Fundación José Miguel de Barandiarán, conservados en Sara Etxea (Ataun), donde el investigador pasó la última parte de su vida.
Además la muestra recoge fotografías, libros, documentos y planos que el arqueólogo inglés Howard Carter realizó al descubrir y excavar la tumba de Tutankhamon. Las vitrinas recogen también distintos materiales originales hallados en tumbas procedentes de colecciones privadas: estatuillas funerarias y adornos, entre los que destaca una momia de cocodrilo recientemente identificada por la comisaria de la exposición. Las personas que visiten la exposición podrán ver también documentación, objetos personales e incluso proyecciones de algunas filmaciones cortas de las personas que desde finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, desde el País Vasco, viajaron a Egipto y Tierra Santa.
Distintas instituciones han colaborado en el diseño y montaje de esta exposición proporcionando materiales y conocimiento: el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, la Biblioteca de archivo de Capuchinos. El Museo San Isidoro de León, Tomás Cuadrado, la Fundación Barandiarán, la Filmoteca de España y el Seminario Diocesano de Vitoria-Gasteiz.
La exposición se podrá visitar hasta el 7 de mayo y se enmarca en los programas de colaboración entre museos arqueológicos.