Logo de la Diputación
 

Berritu. Programa de recuperación mecánica

LA ENCARTADA FABRIKA - MUSEOA (Balmaseda) - VISITA GUIADA

17/02/2024 - 14/12/2024

¡EL PROGRAMA BERRITU ESTÁ DE VUELTA! NO PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD

Seguimos con el programa de recuperación mecánica y funcional de nuestra maquinaria.

En estas visitas guiadas especiales podréis conocer en profundidad algunas de nuestras máquinas: para qué sirven, cómo funcionan y qué labores ha sido necesario realizar para volver a ponerlas en marcha.

PRÓXIMOS PASES:

FEBRERO

17 febrero

TAREAS DURAS: Dos procesos arduos pero importantes en el trabajo de la lana: desmenuzar la lana virgen y apelmazar la lana tejida. El batuar y los batanes.

MARZO

2 marzo

TIRAR DEL HILO: Veremos cómo se trata el material, en este caso la lana, en dos momentos diferentes del proceso: el mechón de lana y el hilo de lana. El batuar y el canillero belga.

16 marzo

PROCESOS DE ACABADO TEXTIL: Aprenderemos dos de los procesos finales más importantes y singulares en el caso de los productos de lana que son el batanado y el perchado. Los batanes y las perchas de cardo natural.

ABRIL

20 abril

HILO PARA TRICOTAR: Veremos el manejo de un solo cabo devanado y su uso en las máquinas movidas a mano para la confección de calcetines. El canillero y las tricotosas manuales.

MAYO

4 mayo

CONFECCIÓN DE LA BOINA: Dos pasos fundamentales para obtener un tejido base de la boina son el tricotado y la unión de la malla que se tricota. Las tricotosas de boinas y las remalladoras.

18 mayo: DEL HILO AL TRICOTADO: Veremos cómo se dispone y manipula el hilo para después pasar a la confección de las boinas en las tricotosas. El canillero y las tricotosas de boinas.

JUNIO

1 junio

TAREAS DURAS: Dos procesos arduos pero importantes en el trabajo de la lana: desmenuzar la lana virgen y apelmazar la lana tejida. El batuar y los batanes.

15 junio

HILO PARA TRICOTAR: Veremos el manejo de un solo cabo devanado y su uso en las máquinas movidas a mano para la confección de calcetines. El canillero y las tricotosas manuales.

29 junio

TIRAR DEL HILO: Veremos cómo se trata el material, en este caso la lana, en dos momentos diferentes del proceso: el mechón de lana y el hilo de lana. El batuar y el canillero belga.

JULIO

13 julio

CONFECCIÓN DE LA BOINA: Dos pasos fundamentales para obtener un tejido base de la boina son el tricotado y la unión de la malla que se tricota. Las tricotosas de boinas y las remalladoras.

27 julio

PROCESOS DE ACABADO TEXTIL: Aprenderemos dos de los procesos finales más importantes y singulares en el caso de los productos de lana que son el batanado y el perchado. Los batanes y las perchas de cardo natural.

SEPTIEMBRE

14 septiembre

DEL HILO AL TRICOTADO: Veremos cómo se dispone y manipula el hilo para después pasar a la confección de las boinas en las tricotosas. El canillero y las tricotosas de boinas.

28 septiembre

TAREAS DURAS: Dos procesos arduos pero importantes en el trabajo de la lana: desmenuzar la lana virgen y apelmazar la lana tejida. El batuar y los batanes.

OCTUBRE

26 octubre

HILO PARA TRICOTAR: Veremos el manejo de un solo cabo devanado y su uso en las máquinas movidas a mano para la confección de calcetines. El canillero y las tricotosas manuales.

DICIEMBRE

14 diciembre

Veremos el tratamiento del material en dos momentos del proceso: el mechón de lana y el hilo de lana. El batuar y el canillero belga.

PRECIO: 5,50€

CADA DÍA HABRÁ DOS PASES, A LAS 11:00 Y A LAS 13:00 H

PLAZAS LIMITADAS: Imprescindible reserva previa.

RESERVAS:

📩 laencartada@bizkaia.eus

☎ 94 680 07 78

 
© Bizkaikoa, F.E.E.P. · Mª Díaz de Haro kalea, 11 · Email: bizkaikoa@bizkaia.eus ·